El Programa de Becarios de Soluciones Costeras desde el Punto de Vista del Consejo Asesor


Por Michael Grove – Arquitecto Paisajista Principal en Sasaki, Boston, Massachusetts. 

Soy arquitecto paisajista y me gradué en Cornell, por lo que formar parte del consejo asesor del Programa de Soluciones Costeras es una gran oportunidad para devolver algo, no sólo a un lugar que ha sido tan formativo en mis experiencias de vida, sino también, y más importante, para contribuir de cualquier manera posible a la siguiente generación que está heredando la tierra y trabaja muy duro para lograr un cambio de gran impacto. 

Durante décadas, si no más, las disciplinas del diseño como la mía estuvieron divorciadas de la ciencia, y especialmente de las ciencias naturales. La planificación, la arquitectura, la arquitectura paisajística y la ingeniería civil solían estar aisladas, encerradas dentro de sus propias disciplinas para resolver problemas agudos. Esta falta de colaboración y comunicación no solo impide la innovación, sino que agrava problemas globales urgentes como el cambio climático, la justicia social y la pérdida de biodiversidad.  

A partir de las décadas de 1960 y 1970, la conciencia del movimiento ambientalista empezó a cambiar el estatus quo. Y la crisis existencial del cambio climático puso a las disciplinas de diseño no sólo en alerta por nuestra culpabilidad, sino que también ha desencadenado una nueva era de colaboración para contribuir a resolver los grandes problemas mundiales. En esta última década, la atención se ha centrado en reducir el carbono operativo y, más recientemente, en abordar el carbono integrado. Son nobles objetivos y se han logrado avances significativos. Pero el punto que quiero enfatizar es qué si dejamos de emitir dióxido de carbono, el cambio climático podría detenerse o revertirse. Pero si perdemos especies, estas desaparecerán para siempre. La pérdida de biodiversidad no es algo de lo que se habla con tanto rigor en las profesiones del diseño, y eso tiene que cambiar. El Programa de Soluciones Costeras está al frente de ese cambio.  

Hemos visto cómo la extinción de especies y la degradación de los ecosistemas avanzan a gran velocidad. Estamos perdiendo especies a un ritmo entre 100 y 1,000 veces mayor que la tasa de referencia, con base en extinciones anteriores. Abordar el cambio climático eliminará una amenaza para la biodiversidad, pero no detendrá su declive. Si mañana solucionamos el cambio climático, seguiremos enfrentándonos a una degradación masiva de la naturaleza y la biodiversidad. 

Estamos encontrando formas de lidiar con el carbono. Pero la naturaleza es infinitamente más compleja que la molécula del carbono, así que todavía tenemos mucho que aprender. Cuando perdemos ecosistemas y diversidad genética, esto repercute en nuestra capacidad de sobrevivir como especie humana, sin mencionar a todas las demás especies no humanas que habitan en este planeta con nosotros. Los alimentos que comemos, el aire que respiramos, el agua que bebemos, las medicinas que utilizamos, todo está directamente vinculado a la naturaleza. Si perdemos a la naturaleza, afectaremos gravemente a todo lo que nos mantienen vivos y prosperando. 

Mientras miramos al cielo tratando de encontrar una solución al cambio climático, la naturaleza está desapareciendo bajo nuestros pies. Es por esto que apoyamos a estas increíbles generaciones multidisciplinarias de becarios, que incluyen a biólogos, ecólogos de la conservación, arquitectos, arquitectos paisajistas y planificadores, quienes están utilizando esta plataforma no sólo para avanzar sus propias agendas de investigación, sino también para llevar sus conocimientos directamente a las comunidades que se beneficiarán de la protección de estos importantes lugares. Al integrarse en el tejido del paisaje, los becarios están promoviendo una magnífica oportunidad para educar a otros y colaborar con ellos como socios en la conservación. En esencia, no son simples guardianes individuales, sino embajadores del medio ambiente y creadores de capacidades para permitir que otros puedan tomar el liderazgo en estas iniciativas. 

He aprendido mucho sobre la Ruta Migratoria del Pacífico a lo largo de mi trayectoria como miembro del consejo asesor, y estoy emocionado de poder ampliar mis conocimientos sobre la Ruta Migratoria del Atlántico con las futuras generaciones y continuar celebrando esta increíble iniciativa. 

The Ellinikon Park muestra de portafolio de https://www.sasaki.com/projects/the-ellinikon-park/
Programa de Becarios para Soluciones Costeras

El Programa de Becarios para Soluciones Costeras construye y apoya a una comunidad internacional para diseñar e implementan soluciones que abordan los desafíos costeros a lo largo de la Ruta Migratoria del Pacífico. Nuestra meta principal es conservar los hábitats costeros y las poblaciones de aves playeras mediante el desarrollo del conocimiento, los recursos y las habilidades de profesionales latinoamericanos, y el fomento de colaboraciones entre diversas disciplinas y sectores.