Empoderamiento y conexión de los jóvenes a través de la ruta migratoria: Foro Juvenil de la Ruta Migratoria del Pacífico Americano
Por: María Elisa Sánchez – PAFYF
Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más críticos y amenazados del planeta. Proporcionan hábitats esenciales para las aves migratorias, sustentan la biodiversidad y ofrecen servicios ecosistémicos cruciales como el almacenamiento de carbono y protección contra inundaciones. Sin embargo, estos ecosistemas vitales están desapareciendo a un ritmo alarmante, amenazando no sólo la vida silvestre, sino también los medios de subsistencia y las tradiciones culturales de las comunidades locales.
Reconociendo la urgencia de la conservación de los humedales y el poder de la participación de los jóvenes, Youth Engaged in Wetlands (YEW) y la Red Mundial de Humedales (WWN), junto con muchas otras organizaciones incluyendo al Programa de Soluciones Costeras, estamos poniendo en marcha el Foro Juvenil de la Ruta Migratoria del Pacífico Americano (PAFYF por sus siglas en inglés), una dinámica reunión virtual diseñada para dotar a los jóvenes conservacionistas de las habilidades, conocimientos y redes necesarias para proteger los humedales a lo largo de la ruta migratoria.
Desde las regiones árticas de Chukotka en Rusia, atravesando Alaska y bajando hasta Tierra del Fuego, la Ruta Migratoria del Pacífico Americano es una ruta vital para millones de aves. Sin embargo, la pérdida de hábitats, el cambio climático y las actividades humanas amenazan cada vez más estos lugares esenciales de parada y reproducción. Involucrar a los jóvenes en la conservación de la Ruta Migratoria es clave para garantizar la protección a largo plazo de estos ecosistemas.
Qué pretende conseguir el Foro
El Foro Juvenil de la Ruta Migratoria del Pacífico Americano reunirá entre 200 y 250 jóvenes líderes que trabajan en la conservación de los humedales. A través de talleres, discusiones y oportunidades para establecer contactos, los participantes:
- Fortalecerán su capacidad de liderar en iniciativas de conservación a lo largo de la Ruta Migratoria
- Conectarán con otros miembros de la comunidad, expertos y organizaciones de todo el continente.
- Incrementarán la visibilidad de proyectos de conservación existentes.
- Explorarán soluciones innovadoras frente a retos de la conservación de los humedales y de las aves playeras.
Por qué es Importante la Participación de los Jóvenes
Una encuesta realizada por YEW en 2020 destacó los principales retos a los que se enfrentan los jóvenes conservacionistas: falta de financiamiento, limitado acceso a la capacitación y escasas oportunidades para difundir su trabajo. Abordar estos obstáculos es esencial para garantizar que los jóvenes puedan contribuir de manera significativa a los esfuerzos de conservación.
En respuesta, este foro tiene como objetivo crear una red de apoyo donde los jóvenes puedan intercambiar ideas, establecer colaboraciones y acceder a los recursos necesarios para hacer de la conservación una carrera viable. Bajo el tema “Espacios compartidos – Creando ciudades y comunidades amigables con las aves” (en el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias 2025), los encuentros explorarán cómo la conservación de los humedales se vincula con los paisajes urbanos y las comunidades locales.
Cómo puedes apoyar
Este foro está diseñado para que sea gratuito y accesible para los jóvenes conservacionistas de toda la Ruta Migratoria. Para que esto sea posible, necesitamos una amplia red de apoyo. Los diversas contribuciones y colaboraciones nos ayudarán a brindar capacitación, recursos y oportunidades para que los jóvenes puedan emprender acciones significativas en la conservación de los humedales. Si quieres conocer más del programa y ayudarnos a construir un futuro en el que los humedales y las aves migratorias prosperen, puedes visitar nuestra página de internet.

El Programa de Becarios para Soluciones Costeras construye y apoya a una comunidad internacional para diseñar e implementan soluciones que abordan los desafíos costeros a lo largo de la Ruta Migratoria del Pacífico. Nuestra meta principal es conservar los hábitats costeros y las poblaciones de aves playeras mediante el desarrollo del conocimiento, los recursos y las habilidades de profesionales latinoamericanos, y el fomento de colaboraciones entre diversas disciplinas y sectores.