Seminarios, Noticias y Eventos
-
Publicación científica en coautoría de Sharon Montecino y Juan Andrés Silva, becarios de Soluciones Costeras 2019 y 2022 respectivamente, además del mentor Daniel Imbernón, con respecto al impacto que tienen los perros sueltos en los sitios de nidificación del Ostrero Americano en la región del Maule en Chile. -
Evaluación del crecimiento de la isla de calor en una ciudad costera de la península de Yucatán mediante un sistema de información geográfica
La última publicación científica del becario 2020 del Programa de Soluciones Costeras, Román Canul, acerca de la exploración de los sistemas de información geográfica para evaluar a las zonas urbanas frente al cambio climático. Publicado por Springer Nature. -
Primer ejemplar de Frailecillo Cornudo (Fratercula corniculata) en México
Otra publicación científica, esta vez por parte del becario 2019 del Programa de Soluciones Costeras, Jonathan Vargas acerca de un interesante hallazgo de los restos de frailecillo cornudo en Baja California, México y el segundo espécimen hallado tan al sur del continente. Publicado en Western Field Ornithologists.
Etnobiología y cambio climático en humedales marinos del sur de Chile
La becaria de Soluciones Costeras 2023, Daniela Ruz, fue publicada recientemente en un estudio que busca identificar indicadores de cambio climático en los humedales de Coihuín y Maullín, ambos sitios clave para la conservación de aves playeras migratorias. Publicado Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales.
1er Congreso Latinoamericano de la Enseñanza de Hidráulica y Sostenibilidad
Organizado por el becario del Programa de Soluciones Costeras 2020 Román Canul, y con la participación de Osvel Hinojosa-Huerta, Director del Programa como invitado especial y ponente de la Conferencia Magistral. -

El Programa de Becarios para Soluciones Costeras construye y apoya a una comunidad internacional para diseñar e implementan soluciones que abordan los desafíos costeros a lo largo de la Ruta Migratoria del Pacífico. Nuestra meta principal es conservar los hábitats costeros y las poblaciones de aves playeras mediante el desarrollo del conocimiento, los recursos y las habilidades de profesionales latinoamericanos, y el fomento de colaboraciones entre diversas disciplinas y sectores.