Retiro de Soluciones Costeras para el Liderazgo Colaborativo
Por: Ballantyne Puin – Becaria de Soluciones Costeras 2023
¿Han escuchado sobre liderazgo colaborativo o el art of hosting?
En el Programa de Soluciones Costeras, los becarios tenemos la oportunidad de fortalecer nuestras capacidades de liderazgo a través de diversas herramientas, una de ellas son los retiros de liderazgo. Durante una semana en Costa Rica (del 19 al 24 de mayo), junto a nuestro director del programa, Osvel Hinojosa-Huerta, los becarios del 2023, Juanita Fonseca (becaria del 2021) y Manuela Erazo (becaria del 2020), tuvimos la experiencia de participar y aprender en nuestro Retiro de Liderazgo Colaborativo sobre marcos, modelos, herramientas y metodologías para la reflexión, colaboración, activación de la inteligencia colectiva y la acción sabia.
El Art of Hosting es una metodología y comunidad de práctica que se centra en la inclusión, el diálogo significativo y la colaboración para abordar la complejidad y problemáticas de cualquier área y crear comunidades resilientes. Promueve la participación de todos los components del sistema en la toma de decisiones, entendiendo que las soluciones e innovaciones no residen en un único líder o un punto de vista, sino en nuestra -más amplia- inteligencia colectiva. Busca crear entornos donde las personas puedan prosperar, sentirse valoradas y contribuir al bienestar común.
En el retiro tuvimos la gran experiencia de contar con el diseño, facilitación, e instrucción de Josefina Maturana, Emy Rivero y Karen Méndez, de la organización CuartoEco, con base en Chile y Colombia. CuartoEco cuenta con expertos de diversos países, que se especializan en el acompañamiento y creación de capacidades para el liderazgo colaborativo y que promueven espacios auténticos, seguros, honestos y cercanos, en los que se puede hablar con transparencia para activar capacidades, inspiración y construcción de soluciones efectivas.
Nuestro retiro se vio enriquecido gracias a la participación de expertos en conservación, ecología, procesos comunitarios y comunicación de la ciencia de diversas instituciones de Costa Rica, quienes amablemente compartieron con nosotros sus experiencias, retos y logros en conservación. Con el apoyo y guía de Gabriela Mora y Fresia Villalobos de la organización MarViva, también tuvimos la oportunidad de visitar tres proyectos de conservación de la zona costera en la región de Puntarenas, que se implementan de la mano con la comunidad, con mecanismos innovadores para generar beneficios tanto para la vida silvestre como para las personas.
¡Gracias CuartoEco por diseñar y facilitar esta gran experiencia! Gracias a las diferentes personas y proyectos de conservación admirables que conocimos en Costa Rica, y al Programa de Soluciones Costeras por fortalecer nuestras capacidades y darnos herramientas para abordar los desafíos de conservación de los hábitats costeros en América Latina.
El Programa de Becarios para Soluciones Costeras construye y apoya a una comunidad internacional para diseñar e implementan soluciones que abordan los desafíos costeros a lo largo de la Ruta Migratoria del Pacífico. Nuestra meta principal es conservar los hábitats costeros y las poblaciones de aves playeras mediante el desarrollo del conocimiento, los recursos y las habilidades de profesionales latinoamericanos, y el fomento de colaboraciones entre diversas disciplinas y sectores.