Sesión de pósters: Ampliando el Alcance de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en América Latina

Aquí presentamos los posters desarrollados por los Becarios de Soluciones Costeras para resumir un poco del increíble trabajo que vienen desarrollando a lo largo de la Costa Pacífico de América Latina para crear resiliencia costera y proteger el hábitat de las aves playeras a lo largo de la Ruta Migratoria del Pacífico. Estos posters fueron presentados durante nuestro Evento Especial “Ampliando el Alcance de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en América Latina” que tomo lugar en el Willard Straight Hall, Ithaca, NY el día Jueves 23 de Febrero, 2023 junto a Adaptation Latin America y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Ampliando el Alcance de las Soluciones Basadas en la Naturaleza en América Latina

Puede ver las presentaciones y el panel de discusión de nuestro evento especial aquí:

María Valladares

Becario CSF 2023 / Chile

mv464@cornell.edu

Bahía de Coquimbo: Estrategia integrada para la conservación y construcción de resiliencia costera 

Resumen 

La Bahía de Coquimbo, en el centro-norte de Chile, es considerada una zona de importancia para la conservación de las aves playeras. Esta área está clasificada como sitio 139 de la Estrategia de Conservación de las Aves Playeras de la Ruta del Pacífico de las Américas (ECAPRPA), sitio Importante para las Aves y la Biodiversidad(IBA – por sus siglas en inglés), y además se está impulsando su declaración como sitio de importancia regional de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP). En ella se han registrado 33 especies de aves playeras, de las cuales 12 son especies focales, 3 “Casi Amenazadas” y 2 presentan nidificación. Sin embargo, la conurbación La Serena-Coquimbo ha sufrido un gran aumento de población y expansión en las últimas décadas, situándola como la cuarta entidad urbana del país. La urbanización en la zona costera y un desarrollo económico que potencia el turismo de sol y playa han generado una degradación de la costa. Ante este escenario, han surgido múltiples iniciativas de protección impulsadas por diversos sectores, pero sin una gobernanza articulada. Este proyecto busca promover la conservación y protección de los ecosistemas costeros y aves playeras de la Bahía de Coquimbo a través de una estrategia de conservación integrada que cuenta con tres líneas de acción: fortalecimiento de gobernanza y articulación de actores; implementación de un programa de monitoreo para la toma de decisiones para la conservación; y desarrollo de estrategias de conservación de aves playeras y bienestar humano. Los resultados serán el establecimiento de un modelo de gestión integrado de la zona costera, el cual contará con un plan de gestión participativo en el humedal El Culebrón; fortalecimiento de capacidades a través del programa de ciencia ciudadana de monitoreo ambiental y de aves playeras; la protección de zonas de nidificación del pilpilén y divulgación ambiental. La Dra. María José Martínez-Harms, experta en conservación y planificación será la mentora, y el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte cumplirá el rol de institución anfitriona. 


Ariadna Araúz Ponce 

Becario CSF 2021 / Panamá

aia36@cornell.edu

Plan Maestro Regenerativo del Área Juan Díaz y Don Bosco en la Bahía de Panamá.

Resumen

Los Humedales de la Bahía de Panamá, principalmente sus primeros 30 km, son de importancia hemisférica, de los cuales depende el 80% de las aves playeras de la Ruta Migratoria del Pacífico de las Américas para descansar y alimentarse durante la migración de larga distancia. Sin embargo, aquí se extiende la huella urbana de la ciudad, generando una compleja coexistencia entre humanos y aves playeras. Este espacio compartido incluye actores de diversas realidades socioeconómicas motivados por diferentes intereses y aspiraciones que conducen al conflicto, destacando el desarrollo inmobiliario por su ubicación estratégica y la percepción de territorio residual asociado una constante negación de los servicios ecosistémicos que ahí existen. Por lo tanto, el propósito de este proyecto es establecer un modelo para reorientar el desarrollo —enfocado en la dinámica del agua— para lograr la adaptación climática y regenerar el suelo habitado de la cuenca de la bahía, a través de la adopción de soluciones de desarrollo de bajo impacto (LID). Aplicando ciencias del comportamiento, estrategias de adaptación costera y mecanismos basados en el mercado, este proyecto tiene como objetivo trabajar más allá de los instrumentos de planificación urbana y las leyes para insertar un nuevo flujo de recursos que permitan (i) lograr una regeneración rentable de ecosistemas críticos, de vital importancia para ambos humanos y aves playeras, y (ii) demostrar la posibilidad de trabajar en un modelo colaborativo para alcanzar la sostenibilidad del sitio cuando convergen las motivaciones divergentes de los actores.


Juan Silva 

Becario CSF 2022 / Chile

jas977@cornell.edu

Construyendo resiliencia para los Humedales Costeros Mataquito y Huenchullamí en la Región del Maule, Chile

Resumen

Las Desembocadura de los ríos Mataquito y Huenchullamí comprenden más de 2.000 hectáreas de humedales estuarinos reconocidos internacionalmente por su importancia para aves playeras, tanto residentes como migratorias. Este sitio se encuentra en peligrodebido a graves amenazas por disturbios humanos y contaminación. Desde una perspectiva socio-ecológica y con el uso de metodologías participativas, este proyecto busca articular a profesionales de la conservación, gobierno y organizaciones locales en torno a la co-construcción de capacidades para la conservación de aves playeras y el bienestar de comunidades humanas en el sitio. A través del empoderamiento de actores clave, el co-aprendizaje y el fomento la gobernanza, se espera institucionalizar programas (aviturismo, educación ambiental y ciencia ciudadana), sistemas de monitoreo, mecanismos de gobernanza, estrategias de financiamiento, explorar categorías de protección oficiales para reducir las amenazas de perturbaciones humanas y contaminación, y garantizar la protección del sitio a largo plazo.


Juanita Fonseca 

Becaria CSF 2021 / México

jf686@cornell.edu

Implementando prácticas de manejo amigables con las aves playeras en las granjas camaroneras de México

Resumen

Las granjas de camarón en el noroeste de México están dominando el paisaje costero, contribuyendo a la perdida de hábitat para las aves playeras. Actualmente, estos sistemas productivos son usadas por miles de aves playeras migratorias como sitios de alimentación, descanso e incluso como sitios de reproducción para algunas especies. Si se manejan adecuadamente, las granjas de camarón pueden ser parte integral de la solución para complementar la pérdida de humedales costeros. Por ello, este proyecto busca promover la implementación de prácticas de manejo amigables con las aves playeras en dos granjas de camarón en el sistema Lagunar Ensenada de Pabellones, un sitio de importancia internacional dentro de la Red Hemisférica de Reserva para Aves Playeras, que alberga a más de 300 mil aves playeras en el invierno. Durante la cosecha del camarón, la entrada de agua a los estanques contribuyó a incrementar los sitios de alimentación para al menos 20 especies de aves playeras por más de una semana. El modelo hidrodinámico contribuirá al manejo de agua a los estanques cosechados y podremos hacer estimaciones de cuantas hectáreas podrían brindar hábitat de alimentación para las aves playeras. El monitoreo durante la temporada reproductiva resaltó la importancia de estos sitios para cinco especies, tres de ellas bajo cierta categoría de protección en México. La colocación de señalética de nidos contribuyó a la baja perdida de nidos por atropellamiento y al éxito de eclosión de los huevos. Las reuniones con productores y los talleres con personal de las granjas, destacaron la importancia de estos sitios para las aves playeras, generando un acuerdo para destinar 4,000 hectáreas para implementar acciones de monitoreo, manejo y conservación. Finalmente, esta propuesta busca promover el interés del sector acuícola en la región, por ello se están desarrollando diversas actividades a la par para promover un esquema de certificación del camarón cultivado, que mejore la calidad de estos sitios para las aves playeras y redunde en beneficios económicos para los productores.


Eliana Montenegro

Becario CSF 2021 / Ecuador

em663@cornell.edu

Soluciones para la coexistencia sostenible entre seres humanos y aves acuáticas en La Segua, Ecuador

Resumen

El humedal La Segua, ubicado en la provincia de Manabí, cuenta con más de 1700 ha que proveen hábitat para más de 126 especies de aves tanto residentes como migratorias. A pesar de ser haber sido declarado un humedal de importancia internacional RAMSAR presenta amenazas latentes para su integridad ecológica y biodiversidad. El proyecto “Soluciones para la coexistencia sostenible entre seres humanos y aves acuáticas en La Segua, Ecuador” apoyado por el Programa de Becarios Soluciones Costeras del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell busca mantener las funciones ecosistémicas de La Segua para el beneficio de las poblaciones residentes y migratorias de aves acuáticas, mediante la implementación de mejores prácticas productivas, monitoreos sistemáticos y fortalecimiento de capacidades locales. Hasta la fecha, los principales logros del proyecto incluyen: 5 hectáreas de piscinas camaroneras intervenidas con modificaciones paisajísticas, dos piscinas camaroneras monitoreadas en meses de migración boreal (octubre 2021 a febrero 2022), un vivero de plantas nativas para actividades de restauración, cuatro talleres para desarrollo de capacidades locales, conteos mensuales en cuatro rutas navegables que abarcan todo el humedal, y una servidumbre ecológica firmada con una propietaria de fincas camaroneras para mantener hábitat para las aves migratorias playeras durante los próximos 20 años. Los resultados mostraron que las granjas camaroneras podrían ser hábitats importantes para las aves playeras migratorias como el Playero Menor, el Playero Semipalmeado, el Zarapito Trinador, el Patiamarillo Mayor, el Patiamarillo Menor, entre otros. Los desafíos son enormes, sin embargo, estos resultados demuestran que una gestión adecuada y sostenible de las camaroneras podría convertirse en acciones y oportunidades eficaces para la conservación de las aves playeras a través de su ruta migratoria en el Pacífico.


Ballantyne Puin Castaño

Becario CSF 2023 / Colombia

bp373@cornell.edu

Centro territorial para la conservación: una apuesta de turismo comunitario-científico basado en la bioeconomía

Resumen

La Isla Punta Soldado (PS) es un lugar estratégico para el desarrollo de estrategias de la conservación en el Pacífico colombiano. La Isla PS posee una categoría de prioridad regional para la conservación de aves playeras y sus hábitats dentro de la Ruta Migratoria del Pacífico Americano. Adicionalmente, es un lugar donde se han dado desarrollos científicos relevantes para Colombia como el descubrimiento de las primeras observaciones de algunas aves migratorias y su comportamiento. La Isla PS hace parte de la Reserva Forestal Protectora Nacional del Anchicayá. Sin embargo, las necesidades económicas de las comunidades que allí habitan han hecho que se generen cambios de uso del suelo no sustentable a causa del turismo convencional y se impacte el hábitat de las aves playeras. Esta situación ha llevado a la búsqueda de una alternativa, la creación del centro territorial para la conservación: una apuesta de turismo comunitario-científico basado en la bioeconomía. Este centro busca la transición de un turismo convencional hacia un turismo científico y de naturaleza favoreciendo la conservación del hábitat de las aves playeras y la sostenibilidad económica de la comunidad. Para la consolidación del centro, este proyecto se enfoca en 1) el fortalecimiento de capacidades locales, 2) la consolidación de una empresa comunitaria y estrategias de financiamiento complementarias y 3) un plan de monitoreo para la protección y mantenimiento de los hábitats de las aves playeras. En el largo plazo este proyecto ayudará a estructurar el centro territorial como un eje articulador entre distintos sectores como la comunidad, la academia, las empresas y el estado.


 

Onil Rodríguez 

Becario CSF 2023 /  Honduras

gor7@cornell.edu

Iniciativas de conservación de hábitats en la reserva del Sistema Jicarito – Punta Condega: Sitios seguros para aves playeras en el Golfo de Fonseca, Honduras

Resumen

El «Sistema Punta Condega – Jicarito» esta ubicado en el Golfo de Fonseca, Honduras. Está constituido por la unificación de cuatro Áreas de Manejo de Hábitat por Especies (AMHE) que incluyen 45,393 hectáreas y es parte integral del Corredor Biológico Mesoamericano “Pacífico de Honduras”. Recientemente fue nombrada como parte de la Red Hemisférica de Reservas de Aves Playeras (RHRAP) como una reserva de importancia regional para las aves playeras. Es el hogar de una diversidad de hábitats que incluyen playas de arena y grava, salitrales, lagunas de invierno, granjas camaroneras y salinas naturales. Las principales amenazas que aborda este proyecto son la pérdida de hábitat por prácticas inadecuadas, así como la ausencia de normativa o lineamientos que no permitan incentivar a las comunidades en temas de conservación y educación ambiental. El monitoreo de aves playeras también se implementará como un indicador de la salud del ecosistema. Las cinco soluciones y productos propuestos son: I) un plan de acción de conservación del hábitat, II) un manual de buenas prácticas en camaronicultura, III) la creación de normas legales que permitan acceder a incentivos económicos para motivar a las comunidades a participar en iniciativas de conservación, IV) un informe de seguimiento anual estandarizado para aumentar el conocimiento sobre las aves playeras en Honduras, V) acompañado de una campaña de educación ambiental.


 

Gabriela Contreras

Becario CSF 2022 /  Chile

gic22@cornell.edu

Conservación mediante zonificación y participación local en el humedal marino de Coihuín, Puerto Montt, Chile

Resumen

El humedal marino de Coihuín se ubica al sur de Chile, en la Región de Los Lagos. Es un humedal intermareal destacado a nivel internacional al albergar a importantes porcentajes de aves playeras residentes y migratorias (N. phaeopus, L. haemastica y H. palliatus), formando parte de los sitios IBA, RHRAP y en la Ruta Migratoria del Pacífico Americano. Actualmente este sitio está en proceso de solicitud como Espacio Costero Marino para Pueblos Originarios (ECMPO) por comunidades indígenas Huilliches Lafkenches, pero a la fecha no cuenta con ningún tipo protección oficial presentando numerosas amenazas asociadas a la urbanización. Esta localidad representa un área de alto crecimiento poblacional en ausencia de planes de ordenamiento territorial, lo que se manifiesta a través de subdivisiones de terrenos, tomas ilegales, construcciones irregulares, contaminación, presencia de perros de vida libre, tránsito de vehículos en zonas no habilitadas y desarrollo de malas prácticas turísticas y recreativas. En ese contexto, este proyecto busca conservar los hábitats de aves playeras por medio de la integración y participación local en la toma de decisiones y el desarrollo de prácticas productivas sustentables con las aves playeras y sus hábitats. Se utilizarán líneas estratégicas basadas en gobernanza y articulación con actores claves, gestión de sitios a través de planificación y zonificación, mecanismos para impulsar buenas prácticas de producción, y construcción de capacidades a través de la educación y empoderamiento de grupos locales. A la fecha los principales avances se relacionan con la i) identificación de actores relevantes del sitio y sus habitar histórico, ii) conformación y fortalecimiento de capacidades de grupo de monitores locales, c) diagnóstico de prácticas productivas en recolectores de orilla y d) involucramiento efectivo en centros educacionales locales.


Varinia Sagastume

Becario CSF 2020 /  Guatemala

 kvs54@cornell.edu

Estrategias participativas para desarrollar Buenas Prácticas de Manejo en la industria camaronera de Guatemala

Resumen

Pensar en el productor como una oportunidad para la conservación es un enfoque que nos permite comprender más allá del impacto que implica la industria camaronera. Mediante la aplicación de buenas prácticas y acciones de manejo podemos construcción colectivamente soluciones que integren tanto las necesidades e intereses de los productores como las de las aves playeras y su conservación. 

Utilizamos la metodología de Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación para diseñar una planificación estratégica de forma participativa que establece acciones dentro de las prácticas de producción con el fin de favorecer la disponibilidad y calidad del hábitat para aves playeras con beneficios potenciales para productores y comunidades locales. Mediante talleres, implementamos diversas metodologías participativas para comprender los sistemas de producción e identificar las amenazas y oportunidades para la conservación de las aves playeras en fincas camaroneras. A través de este proceso de planificación fue posible informar, capacitar e involucrar a los actores clave en la toma de decisiones consciente dentro de su proceso productivo. 

Como resultado del ejercicio logramos identificar estrategias para implementar y monitorear Buenas Prácticas de Manejo que contribuyan a mejorar la práctica y efectividad de las acciones de conservación en la industria camaronera de Guatemala.


Victor  Ayala

Becario CSF 2022 /  México

voa5@cornell.edu

Estrategia de conservación y manejo de dos humedales complementarios en Ensenada de La Paz para las aves playeras

Abstract

La Ensenada de La Paz, representa un sitio prioritario para la conservación de las aves playeras en la ruta migratoria del Pacífico americano. Hasta 20,000 individuos utilizan el humedal como zonas de alimentación y descanso, por lo que ha sido reconocida por diferentes instancias por su importancia. En la zona podemos encontrar un mosaico de hábitats que incluyen humedales naturales y un humedal artificial, la presencia de este último aumenta la diversidad de recursos disponibles para las aves y recursos complementarios a los utilizados en el humedal natural. Pese a su importancia, el crecimiento de la mancha urbana, de la ciudad de La Paz, ha provocado la modificación, reducción y degradación de estos humedales y desafortunadamente su protección no está oficialmente asegurada. Por lo anterior, la meta principal del proyecto es asegurar la conservación de un mosaico de hábitats adecuados para las aves playeras en la Ensenada de La Paz. Nuestra línea de acción  está abordando el problema a través de tres frentes: (1) Estamos realizando acciones encaminadas a la protección legal de ambos sitios, a diferentes niveles: municipal, estatal, nacional e internacional, con la finalidad de blindar el ensamble de humedales con diferentes reconocimientos por su importancia ecológica y para las aves; (2) Llevamos a cabo acciones para un manejo activo del humedal artificial, a la fecha un logro importante fue garantizar el abasto de agua al humedal artificial y esperamos poder llevar a cabo un manejo activo que permita generar un hábitat adecuado para las diferentes comunidades de aves, también estamos generando infraestructura que permita desarrollar actividades de investigación, ecoturismo y educación ambiental; y, finalmente, (3) Estamos llevando a cabo el programa de monitoreo de las aves playeras de la Ensenada de La Paz. Todos nuestros socios estamos trabajando por lograr proteger y conservar estos humedales.

Víctor presentó su póster a un importante grupo de amigos del Programa de Soluciones Costeras durante un recorrido por las lagunas del ‘Ecoparque de la Juventud’, en La Paz, Baja California Sur. Avistando aves y aprendiendo de la restauración de estos humedales gracias al proyecto de Soluciones Costeras de Víctor.


Jorge Enrique Parra

Becario CSF 2022 /  Colombia

jep367@cornell.edu 

Áreas marinas protegidas y soluciones basadas en la naturaleza compatibles en la protección de hábitas de aves playeras en la costa pacífica de Colombia

Resumen

Aumentar las redes de áreas marinas protegidas (AMP) de hábitats importantes para las aves playeras es una necesidad urgente para detener la dramática pérdida de ecosistemas de humedal. Las principales amenazas para los ecosistemas costeros y los hábitats de las aves playeras están relacionadas con las actividades humanas, incluyendo la pérdida y degradación de los hábitats. En Colombia, las causas actuales de la pérdida de manglares son el establecimiento de plantaciones de coco y la expansión de los asentamientos humanos. Sin embargo, el desarrollo de infraestructuras como puertos marítimos y autopistas y los efectos del cambio climático amenazarán aún más la conversión de los humedales mareales en los próximos años. La creación de nuevas áreas protegidas y su gestión eficaz pueden reducir eficazmente estas amenazas, estableciendo límites al desarrollo de determinadas zonas y fomentando el uso sostenible de los recursos naturales. El establecimiento de AMP también se ajusta a la definición de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS), como una «acción para proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar ecosistemas naturales o modificados que abordan los retos de la sociedad de forma eficaz y adaptativa, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios para la biodiversidad». Aquí, utilizamos los ocho criterios del estándar global de la Union Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para identificar NbS en el proceso participativo llevado a cabo para establecer dos AMP con uso sostenible de los recursos naturales (Categoría VI de la UICN) en la costa Pacífica de Colombia: El sitio Ramsar Delta del Río San Juan e Isla Ají en el Delta del Río Naya, que hacen parte de la Ruta Migratoria de las Américas.


María de los Ángeles Schoenbeck

Becario CSF 2022 /  Guatemala 

Evaluación de la vulnerabilidad costera en el Pacífico de Guatemala

Resumen

El desarrollo antropogénico es una de las principales amenazas para las aves playeras durante su ruta migratoria. En la costa del Pacífico de Guatemala, esta amenaza está afectando los manglares del corredor Monterrico-Hawaii debido al desarrollo de actividades económicas, por ejemplo, el avance de la frontera agrícola. Anteriormente, investigadores han reportado 20 especies de aves playeras en el área, incluyendo Charadrius nivosus especie “casi amenazada” según la lista roja de UICN y además enlistada en el Acta de Especies en Peligro dentro del Plan de conservación de Aves Playeras de los E.E.U.U., donde trece especies adicionales están en diferentes categorías de preocupación. Por esta razón, este proyecto está trabajando para crear “Ecosistemas resilientes en armonía con el desarrollo sostenible y las aves playeras”. Para lograr esto, estamos evaluando la vulnerabilidad costera del área ante el cambio climático mediante la generación de una base de datos histórica para cada variable: patrones de precipitación, variables oceanográficas, aumento del nivel del mar y cambios en la cobertura vegetal. Esta información se obtiene de bases de datos gubernamentales, imágenes satelitales y datos de campo. Además, estamos identificando áreas de sedimentación y midiendo columnas de agua dentro del área. Esta información se combinará con la distribución de las especies costeras en el área con el fin de seleccionar hábitats prioritarios para conservar e implementar acciones de intervención y adaptación, y también será insumo para los modelos a desarrollar. Posteriormente, se diseñarán e implementarán estrategias inclusivas con diferentes actores bajo un enfoque de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NbS, por sus siglas en inglés) que permitirán el desarrollo de procesos de gobernanza. Además, se está iniciando un plan piloto de restauración ecológica del ecosistema de manglar en sitios prioritarios que contribuyan a aumentar la conectividad hidrológica del ecosistema.


Manuela Erazo

Becario CSF 2020 /  Chile

Evaluación de la vulnerabilidad costera en el Pacífico de Guatemala

Resumen

Tubul-Raqui, en la región del Biobío, Chile, es uno de los humedales costeros de mayor extensión de la zona centro sur del país. En él convergen los sistemas dulceacuícola y marino-costero. Es un sitio de importancia mundial en la Ruta Migratoria del Pacífico, por su abundancia y riqueza de aves playeras. En 2010, la zona sufrió un terremoto y un tsunami de efectos catastróficos, que cambiaron drásticamente las condiciones hidrológicas del humedal, las dinámicas sociales que ocurrían en este ecosistema y activando una serie de prácticas pocos sostenibles. Esto, junto a otras amenazas, como la ausencia de un instrumento formal de protección, hace que sea urgente diseñar y aplicar un modelo de conservación innovador para la zona. Este proyecto tiene como foco abordar los problemas de conservación del humedal a partir de tres líneas de actuación principales: 1) promover la creación de un Santuario de la Naturaleza para la protección del lugar, 2) establecer un modelo de gobernanza participativa, y 3) promover la reconexión entre la comunidad local y el humedal, centrada en la conservación de las aves playeras y sus áreas críticas de alimentación y descanso. En Julio del 2022, Tubul Raqui fue declarado Santuario de la Naturaleza reconocido medio de protección reconocido bajo la legislación Chilena, ayudando a proteger 935,4 hectáreas de hábitat de importancia para las aves playeras y a reconstruir la comunidad local por medio de nuevos medio de producción y gobernanza. 


Johann Delgado

Becario CSF 2019 /  Colombia

Pico en intensidad de turbulencia en un flujo de canal abierto parcialmente vegetado – Manglares

Resumen

Las ideas de esta investigación surgieron tras varias visitas y campañas de campo trabajando en la Isla Punta Soldado, Colombia, en 2019 como parte del Programa de Becarios para Soluciones Costeras. Este trabajo nos inspiró a estudiar la dinámica física de los ecosistemas costeros. La investigación presentada forma parte de los estudios de doctorado del primer autor en el Grupo de Mecánica de Fluidos Ambientales de la Universidad de Cornell.

La conservación y restauración de los manglares es un enfoque prometedor para mitigar el cambio climático y adaptarse a él en las zonas costeras. Los manglares son conocidos como «campeones» del secuestro de carbono del suelo, alrededor de 50 veces más eficaces que los bosques tropicales (McLeod et al., 2011). Las acciones humanas, como la deforestación, pueden crear nuevos canales con flujos de velocidad relativamente alta debido a una reducción significativa de las fuerzas de arrastre. Por lo tanto, estos flujos pueden aumentar el transporte de sedimentos y eliminar el carbono del suelo de los canales. Paradójicamente, la presencia de estos canales contribuye a una reducción de las velocidades de flujo dentro del bosque adyacente y facilita potencialmente la sedimentación. En este trabajo, realizamos experimentos utilizando matrices de cilindros para representar las raíces de los manglares y el efecto de arrastre que estas raíces ejercen sobre el flujo. Las pruebas se realizaron en un canal de corrientes (8 m x 0,61 m x 0,6 m) en el Laboratorio de Hidráulica DeFrees de la Universidad de Cornell. El nivel del agua era de 0,11 m. La velocidad incidente se fijó en 0,23 m/s.   El diámetro de los cilindros fue de 0,0126 m, el espaciado medio entre cilindros fue 0,056 m, y la fracción sólida 0,04. Los resultados muestran que el flujo en la región sin vegetación se acelera linealmente y alcanza velocidades medias en sentido de la corriente (U) superiores a dos veces la velocidad incidente. La velocidad lateral es ‘relativamente alta’ (~0,1U) en el borde de ataque de la vegetación, pero con un rápido decaimiento dentro de la vegetación. Se observó una fuerte transferencia de masa y energía cinética turbulenta desde la zona con vegetación al canal principal. Los datos espaciales sugieren la formación de un flujo secundario en el canal principal que contribuye a la redistribución del momento y la masa desde el fondo y la región con vegetación hacia la superficie libre. Estos experimentos ayudaron a comprender mejor el impacto de la canalización de los manglares y a prevenir impactos irreversibles.